Skip to main content

Así trabajamos en el Centro Auditivo Andaluz

Audiólogo

A pesar de que nos preocupamos por nuestra salud dental o visual, la salud auditiva es la asignatura pendiente a nivel mundial. Es el momento de comenzar a preocuparnos por la audición, y mejorar de esta manera nuestra calidad de vida.

Llama la atención que, según las estadísticas sanitarias, más del 10% de la población padece algún tipo de deficiencia auditiva y por tanto presentan dificultades para relacionarse con sus entornos, familiar, laboral o social; y a pesar de estos datos, aun no estamos del todo concienciados.

En el Centro Auditivo Andaluz realizamos estudios auditivos completos, gratis y sin compromiso, para poder detectar con antelación cualquier problema auditivo.

  • Anamnesis. Es la primera entrevista con el paciente en la que se recogen sus datos personales, hábitos, antecedentes de patologías de oído, antecedentes familiares de pérdida de audición, otras patologías, medicación, etc, para así poder conocer cual es la situación de cada individuo.
  • Videotoscopia. Visualización del pabellón auricular, conducto auditivo externo y membrana timpánica para comprobar su estado. El videotoscopio es un otoscopio digital conectado a una pantalla, por lo que no sólo el profesional de audiología podrá verlo, sino también el paciente.
  • Pruebas audiológicas. A continuación, si no existe contraindicación (tapones de cerumen, por ejemplo) procedemos a la realización de la pruebas audiológicas, incluyendo acumetría, acumetría tonal, logoaudiometría, impedanciometría, timpanometría, reflejo estapedial o medidas en oído real
  • Informe Audioprotésico. Con la información recabada, nuestro audiólogo podrá realizar un diagnóstico del problema auditivo del paciente y decidir la conveniencia del uso de los audífonos
  • Selección del Audífono. Una vez determinada la necesidad del uso del audífono, nuestro audiólogo seleccionará aquel que más se ajuste a las características del paciente.
  • Ajuste in situ del audífono. Se programan los audífonos para que trabajen de una manera óptima y se realizan los ajustes necesarios para que el paciente se sienta lo más confortable posible.
  • Valoración subjetiva del rendimiento audioprotésico. Realizamos una audiometría tonal en campo libre para valorar la ganancia funcional que ofrece la prótesis auditiva. También realizaremos una logoaudiometría en campo libre, con ello podemos comparar los resultados obtenidos con y sin audífonos.
  • Plan de adaptación. Damos todas las normas de uso, cuidado y mantenimiento de los audífonos y programamos las revisiones periódicas. Durante el proceso de adaptación, su oído se acostumbrará a tener unas prótesis de manera muy progresiva e incorporará sonidos ambientales para comenzar a disfrutar de la amplificación de los sonidos de la palabra, lo que le permitirá tener conversaciones agradables y relajadas.
    Con la ayuda de los profesionales del Centro Auditivo Andaluz conseguirá mejorar su calidad de vida a través de una mejor audición.
  • Revisiones periódicas. Al igual que con unas gafas nuevas con las que consigue una mejora instantánea de la visión, los audífonos le brindan un efecto inmediato que va mejorando con el paso de los meses, a medida que aprende a oír nuevamente.

Gabinete Auditivo en Estepona

Contáctanos

  • Teléfono: 951 732 901
    Móvil: 642 990 416

  • Dirección
    Calle Córdoba 4
    29680 Estepona (Málaga)

  • Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



Centro Auditivo Andaluz, Calle Córdoba 4; 29680 Estepona (Málaga)